El ser Líder o lideresa en este Siglo XXI es un concepto renovado, actualizado y con muchas formas de interpretación sobre todo en el área donde queramos contextualizarlo. Por ello me he dado la tarea de cuestionarme constantemente ¿Qué es ser un líder o lideresa? ¿El líder nace o se hace? ¿Son acaso esos seres que todas las personas siguen? ¿Son esas personas que debemos de admirar? ¿Son aquellas que hicieron y deshicieron para poder logar su sueño, ideal o proyecto?
Constantemente nos introducen en un mundo donde debemos valernos por nuestro liderazgo y por nuestra manera de ser los guías de nuestro camino. El entender como seres integrales nos deja ese gran reto de formarnos y fomentar en nosotr@s mism@s una enseñanza continua de buenas y malas praxis, reflejada en esos seres que tanto admiramos. Por ello considero que debemos de no solo ver a las personas como líderes o lideresas sino más bien como ese ejemplo a seguir, esos Seres Humanos que volvieron lo Imposible un acto de su cotidianidad y mas que una obstáculo un RETO por conquistar, Son estas personas las que nos iluminan, nos llena de luz para continuar, para no dejar de ser parte de este mundo y seguir construyéndonos, transformándonos y facilitando nuestro conocimiento a aquell@s que debemos de compartírselo.
En mi vida existen muchos Seres Humanos ejemplares en mi vida sean desde una perspectiva política (Ernesto Che Guevara, Fidel, Hugo Chávez, Lula, Evo Morales, Mujica, Lenin, Rasputín, Hittler, Nelson Mandela, Mathin Luther King, Juana de Arco, Michelle Obhama) matemática (Aristóteles, Pascal, Darwin, Thales) filosófica (Plantón, Sócrates, Jesús) artistas ( Facundo Cabral, Gustavo Cerati, Mercedes Sosa, Enrique Bunbury, Fito Páez, Silvio Rodríguez, Charley García, Jhon Lennon, David Choperfield) hasta informática (Bill Gates, Paul Allen, Steve Jobs, Ronald Wayne, Stephen Wozniak, Adam Somlai-Fischer, Peter Halacsy, Drew Houston, Arash Ferdowsi, Larry Page, Serguéi Brin)
Sentirlos, Re vivirlos y sobre Re producir todo sus buenos hábitos, así como comprenderlos en su contexto histórico desde mí perspectiva es de los principales deberes que como seres humanos tenemos en este mundo.
Ell@s nos dejan millones de cosas para aprender y des aprender de las enseñanzas que otras personas han vivido y comparten a su manera las luchas buscando influenciar nuestras vidas. Tener ejemplo y seres que admiremos es una necesidad para generar auto conciencia y construir un camino en nuestras vidas.
Una de esas personas y uno de mis guías espirituales, ideológicos, sociales, políticos, humanos que en mi vida están presentes es mohana-dāsakarama-chaṅda gāṅdhi conocido como Mahatma Gandhi, nacido el 2 de octubre de 1869 y asesinado el 30 de enero de 1948.
Este ser humano que en su vida por este planeta logro ser un abogado, pensador/filosofo, guía espiritual, constructor de naciones y ser político indio entre tantas cosas que se le pueden atribuir en su proceso de vida.
Como Ser Humano fundamentaba el espiritualismo desde muchas corrientes pero siempre con una posición liberadora de la mente y el cuerpo, enfrentándose a los grandes conflictos que vivía la india en esa época a través de su propuesta de rechazar la lucha armada y predicaba desde su cotidianidad el Ajimsa (no violencia) como mecanismo para resistir el dominio británico. Pregonaba la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones indias. Se destacó la Marcha de la sal, una manifestación a través del país contra los impuestos a los que estaba sujeto este producto.
En su vida se destaco y continúa teniendo un gran impacto en este siglo XXI con su Visión Ajimsa (no violencia), cuyo fin a través de ir profetizando y dando el ejemplo por el cual no se justifica ningún acto violento como mecanismo de respuesta, y comprendiendo que se puede llegar a concientizar a millones de seres humanos a través de la enseñanza y el ejemplo.
Gandhi abogado de profesión graduado en 1892 en la University College of Londres, Inglaterra y en ese momento buscando ser ese guía espiritual de devoción volvió a la India su país natal, a sus 28 años de edad, donde luchó varias veces en Inglaterra contra la discriminación se convirtió en un defensor de la igualdad y los derechos humanos de su pueblo. Después de varios incidentes y encuentros con los altos niveles de discriminación que también existía en la India fundó el Partido Indio del Congreso de Natal en 1894 proclamando la No Violento para Re Envindicar su pueblo y hacer valer sus derechos. A partir de esto Gandhi comenzó a trabajar con los sectores mas discriminados y oprimidos del la India logrando constituir un movimiento de emancipación y liberación el cual le permitió seguir trabajando y luchando contra la desigualdad.
Gandhi salió de la India breve tiempo para llevar a su esposa e hijos a Sudáfrica. A su regreso, en enero de 1897, un grupo de hombres blancos lo atacó y trataron de lincharlo. Como clara indicación de los valores que mantendría por toda su vida, rehusó denunciar ante la justicia a sus atacantes, indicando que era uno de sus principios el no buscar ser resarcido en los tribunales por los daños perpetrados sobre su persona.
Al principio de la guerra de Sudáfrica, Gandhi consideró que los indios debían participar en dicha guerra si aspiraban legitimarse como ciudadanos con plenos derechos. De esta forma organizó cuerpos de voluntarios no combatientes que asistieran a los británicos. Sin embargo, al terminar la guerra, la situación de los indios no mejoró; de hecho continuó deteriorándose.
En 1906, el gobierno de Transvaal promulgó una ley que obligaba a todos los indios a registrarse. Esto originó una protesta masiva en Johannesburgo donde Gandhi adoptó la plataforma llamada satia-graja (‘apego o devoción a la verdad’) que consistía en una protesta no violenta.
Insistió en que los indios desafiaran abiertamente, pero sin violencia, la ley promulgada, sufriendo el castigo que el gobierno quisiera imponer. Este desafío duró siete años en los cuales miles de indios fueron encarcelados (incluyendo a Gandhi en varias ocasiones), azotados e incluso fusilados por protestar, rehusar registrarse, quemar sus tarjetas de registro y cualquier otra forma de protesta no violenta. Si bien el gobierno logró reprimir la protesta de los indios, la denuncia en el exterior de los métodos extremos utilizados por el gobierno de Sudáfrica finalmente obligó al general sudafricano Jan Christian Smuts a negociar una solución con Mahatma Gandhi.
Gandhi y su esposa Kasturbá viajaron por toda la India. Mantenía una copiosa correspondencia con diferentes personajes en este país y continuaba experimentando con su dieta y profundizando sus conocimientos sobre religión y filosofía, pero sobre todo, prestó principal atención a la política.
En 1930 protagonizó una de las protestas de "no violencia" que serviría incluso de inspiración a movimientos como el protagonizado años más tarde por Martin Luther King. La conocida como Salt Satyagraha
Los británicos arrestaron a Gandhi y a todo el comité de trabajo del congreso en Bombay el 9 de agosto de 1942. Retuvieron a Gandhi durante dos años en el palacio de Aga Khan en Pune. Fue entonces cuando Gandhi sufrió dos golpes terribles en su vida personal. Su secretaria Mahadev Desai (de 42 años) murió de un ataque del corazón 6 días después y su esposa Kasturbá murió tras 18 meses de encarcelamiento, en febrero de 1944; Gandhi sufrió seis semanas más adelante un ataque grave de malaria. Lo liberaron antes de finalizar la guerra, el 6 de mayo de 1944, debido a su débil estado de salud y a la necesidad de curarse.
El Raj británico no quería que él muriera en prisión y que eso produjera odio en la nación.
Aunque el movimiento no violento de la India tuvo moderados éxitos en su objetivo, la despiadada represión del movimiento trajo el orden a la India a finales de 1943. Con el final de la guerra, el imperio británico dio indicaciones claras que el poder sería transferido a manos indias. En este punto Gandhi ordenó suspender la lucha, consiguiendo que liberaran a alrededor de 100.000 presos políticos, incluyendo la dirección del Partido del Congreso.
El 30 de enero de 1948 a sus 78 años de edad cuando Gandhi se dirigía a una reunión para rezar, fue asesinado en Birla Bhavan (Birla House) en Nueva Delhi, por Nathuram Godse, un radical hindú aparentemente relacionado con grupos ultra derechistas de la India.
Su espíritu, su enseñanza, su vida, su SER HUMANO siempre estarán presente en este MUNDO en los much@s que creemos en ser constantes promotores y defensores de los Derechos Humanos.
Algunas frases de Gandhi sobre la salud:
“Siento que el progreso espiritual nos demanda que dejemos de matar y comer a nuestros hermanos, criaturas de Dios, y solo para satisfacer nuestros pervertidos y sensuales apetitos. La supremacía del hombre sobre el animal debería demostrarse no solo avergonzándonos de la bárbara costumbre de matarlos y devorarlos sino cuidándolos, protegiéndolos y amándolos. No comer carne constituye sin la menor duda una gran ayuda para la evolución y paz de nuestro espíritu.” Gandhi
“No considero necesario que el hombre coma carne en ningún lugar y en ningún clima en los cuales pueda vivir de ordinario un ser humano. Sostengo que comer carne es inadecuado para nuestra especie.”
Mahatma Gandhi, ibídem, pág. 144.
Gandhi permite contextualizar su actuar siempre con frases como:
“Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego”
“La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no violencia”
“La verdad es el objetivo, el amor el medio para llegar a ella”
“No hay camino hacia la paz, la paz es el camino”
“La vida y la muerte no son sino caras de una misma moneda”
“Hay suficiente agua para la vida humana pero no para la codicia humana”
Les dejo la Película Completa de Gandhi: Una gran producción que recomiendo ver una vez al año para recordarnos que cuando decimos “NO SE PUEDE” existieron personas que decidieron decir: “TODO ES POSIBLE”
http://www.youtube.com/watch?v=lM1_Md9O6D0
Después de haber escuchado tantas veces este nombre, hasta ahora se realmente por que es tan famoso, ya que hasta leer esto no sabia ni de que nacionalidad era, en líder nato con ideales de no violencia en un mundo donde parece que todo se logra a través de poder y violencia, su lucha en contra de un imperio tan fuerte como el británico dio al final de muchos años buenos resultados para su nación.
ResponderEliminar