jueves, 25 de abril de 2013

Normas para tener una efectiva entrevista y ascender en el trabajo


Para tener una entrevista de trabajo se debe de tener en consideración muchas cosas. En este siglo XXI donde en trabajo se ha transformado rotundamente en otro mecanismo de construcción y creación de mano de obra, existen muchos parámetros donde podremos evaluar y se tienen que considerar a la hora de realizar una exposición en su trabajo.


Pasos que debes de tener claro para una exposición:

1. Tu primera y necesaria oportunidad: Da la mano con respeto, firmeza y sutileza, Recuerda cada vez que te estas frente a un entrevistador o una personas de la compañía no tienes solamente una oportunidad para demostrar tus destrezas, tus habilidades y tu facilidad con que vendes y tienes recursos para ser aceptado en un trabajo.

2- No dejes que el miedo te ataque: De repente durante la entrevista, un miedo, una sensación de impotencia o hasta una muestra de que no sabes pueden hacer que tu entrevista se venga abajo. No dejes que el miedo te invada, antes de cualquier respuesta, respira profundo, intenta demostrar tranquilidad y tomate tu tiempo para responder. Recuerda en una eternidad siempre se puede esperar un segundo mas para pensar las cosas.

3. Deja claro que quieres ser parte de su equipo: Nunca dudes en conformar y realizar trabajo en equipo. No dejes que el solidarizo, el compañerismo y el ser por activo de lado en tu entrevista. Trata y has el esfuerzo siempre de darle una imagen de que puedas trabajar en grupo y de hecho se parte de este trabajo en grupo 

4. Se tú mismo, no cambies una verdad por una mentira traicionera: Diferencia tus mentiras de lo que a veces quieres dar a entender. No caigas en el error de decir algo que haces o que puedes desarrollar sin que sea cierto. Ese es un clásico error al tener temor de decir que no se sabe hacer lo que nos piden, pero de igual forma lo que puedes hacer es: " Señor, en este momento no tengo el dato, pero si me permite se lo puedo conseguir" o " No se exactamente la información, por ello prefiero no confundirlos, déjenme y les envió la información por correo", Eso si, apenas digas eso recuerda que tienes que cumplirlo porque no puede defraudar tu palabra.

5. Cumple con tu palabra, nunca busques quedar mal: Comprométete con lo que puedes, nunca trata de abarcar demasiado, por tus ganas de indicar de la mejor manera,. Pues esto puede trabajar en tu contra. Es nada mas darle prioridad a tu tiempo y comprometerte en esos temas que si puedes ser parte de tu agenda.

6. Trabaja duro, cuando estés en la prueba de la entrevista. Comúnmente en las entrevistas, por las tendencias modernas, nos piden realizar una seria de actividades para definir y trabajar en tu cotidianidad. Demuestra siempre tu actitud de trabajar hasta el final de las cosas, y siempre dale una visión positiva a tu trabajo.

7. Proponte lo que quieras llegar, Comenta lo que puedas alcanzar. Después de salir de la entrevista, realizar un respiro profundo, tomate tú tiempo y analiza cada paso para saber que lo hiciste tan bien que este convencido de ti mismo. Luego de esto agarra un papel y escribe que te gustaría construir en esa empresa, hasta que puesto quieres llegar, y cuando lo escribes, guárdalo, pégalo cerca de ti pero que nadie lo vea. Apenas tengas esto y al alcanzar tu trabajo, como te dije en el punto 4 y 5, se tu misma y no te comprometas en lo que no puedes hacer !! 

Estos son 7 tipos para una entrevista que pueden ser una oportunidad para crecer  y transformarse!!





martes, 16 de abril de 2013

Caso Felipe


En este caso yo lo primero que hablaría con Felipe: 

La importancia de respetar el tiempo ser consecuente con la actividad de las personas y ante todo darle una buena imagen de mi trabajo a cada un@ de mis compañer@s, jefes y sobre todo personas que atiendo. De respetar y ser comprensible con las demás personas para el no abusar y que nadie abuse de él en otras ocasiones.

No le permitiría que me diera escusas y mucho menos que pretenda compararse con otras personas pues siempre son esos los recursos que utilizamos cuando nos sentimos amenazados. 

No dejaría que se atacara solo y pusiera una parte de culpa durante su falta de compromiso y seriedad con el trabajo que está realizando. Cuando estamos en un espacio de trabajo tenemos que recordar que hay una contratación previa donde se estipula y se acuerda en que se trabajará, de ser así, pues todo lo que hagamos esta fuera de nuestro consentimiento y se apega al contrato.

le recordaría el contrato y lo importante que es cumplir pues al no hacerlo se puede realizar una serie de investigaciones del porque no quieres realizar tus metas con respecto a tu contrato.

Y finalizaría dándole una palmada en la espalda y enviándolo a su espacio de trabajo con la reflexión de si está haciendo o no haciendo bien su trabaja ;)

Feliz vidaaa!!

sábado, 30 de marzo de 2013


El ser Líder o lideresa en este Siglo XXI es un concepto renovado, actualizado y con muchas formas de interpretación sobre todo en el área donde queramos contextualizarlo. Por ello me he dado la tarea de cuestionarme constantemente ¿Qué es ser un líder o lideresa? ¿El líder nace o se hace? ¿Son acaso esos seres que todas las personas siguen? ¿Son esas personas que debemos de admirar? ¿Son aquellas que hicieron y deshicieron para poder logar su sueño, ideal o proyecto?

Constantemente nos introducen en un mundo donde debemos valernos por nuestro liderazgo y por nuestra manera de ser los guías de nuestro camino. El entender como seres integrales nos deja ese gran reto de formarnos y fomentar en nosotr@s mism@s una enseñanza continua de buenas y malas praxis, reflejada en esos seres que tanto admiramos. Por ello considero que debemos de no solo ver a las personas como líderes o lideresas sino más bien como ese ejemplo a seguir, esos Seres Humanos que volvieron lo Imposible un acto de su cotidianidad y mas que una obstáculo un RETO por conquistar, Son estas personas las que nos iluminan, nos llena de luz para continuar, para no dejar de ser parte de este mundo y seguir construyéndonos, transformándonos y facilitando nuestro conocimiento a aquell@s que debemos de compartírselo.

En mi vida existen muchos Seres Humanos ejemplares en mi vida sean desde una perspectiva política (Ernesto Che Guevara, Fidel, Hugo Chávez, Lula, Evo Morales, Mujica, Lenin, Rasputín, Hittler, Nelson Mandela, Mathin Luther King, Juana de Arco, Michelle Obhama) matemática (Aristóteles, Pascal, Darwin, Thales) filosófica (Plantón, Sócrates, Jesús) artistas ( Facundo Cabral, Gustavo Cerati, Mercedes Sosa, Enrique Bunbury, Fito Páez, Silvio Rodríguez, Charley García, Jhon Lennon, David Choperfield)  hasta informática (Bill Gates, Paul Allen, Steve Jobs, Ronald Wayne, Stephen Wozniak, Adam Somlai-Fischer, Peter Halacsy, Drew Houston, Arash Ferdowsi, Larry Page, Serguéi Brin)

Sentirlos, Re vivirlos y sobre Re producir todo sus buenos hábitos, así como comprenderlos en su contexto histórico desde mí perspectiva es de los principales deberes que como seres humanos tenemos  en este mundo.
Ell@s nos dejan millones de cosas para aprender y des aprender de las enseñanzas que otras personas han vivido y comparten a su manera las luchas buscando influenciar nuestras vidas. Tener ejemplo y seres que admiremos es una necesidad para generar auto conciencia y construir un camino en nuestras vidas.

Una de esas personas y uno de mis guías espirituales, ideológicos, sociales, políticos, humanos que en mi vida están presentes es mohana-dāsakarama-chaṅda gāṅdhi conocido como Mahatma Gandhi, nacido el 2 de octubre de 1869 y asesinado el 30 de enero de 1948.

Este ser humano que en su vida por este planeta logro ser un abogado, pensador/filosofo, guía espiritual, constructor de naciones y ser político indio entre tantas cosas que se le pueden atribuir en su proceso de vida.

Como Ser Humano fundamentaba el espiritualismo desde muchas corrientes pero siempre con una posición liberadora de la mente y el cuerpo, enfrentándose a los grandes conflictos que vivía la india en esa época a través de su propuesta de rechazar la lucha armada y predicaba desde su cotidianidad el Ajimsa (no violencia) como mecanismo para resistir el dominio británico. Pregonaba la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones indias. Se destacó la Marcha de la sal, una manifestación a través del país contra los impuestos a los que estaba sujeto este producto.

En su vida se destaco y continúa teniendo un gran impacto en este siglo XXI con su Visión Ajimsa (no violencia), cuyo fin a través de ir profetizando y dando el ejemplo por el cual no se justifica ningún acto violento como mecanismo de respuesta, y comprendiendo que se puede llegar a concientizar a millones de seres humanos a través de la enseñanza y el ejemplo.

Gandhi abogado de profesión graduado en 1892 en la University College of Londres, Inglaterra y en ese momento buscando ser ese  guía espiritual de devoción volvió a la India su país natal, a sus 28 años de edad, donde luchó varias veces en Inglaterra contra la discriminación se convirtió en un defensor de la igualdad y los derechos humanos de su pueblo. Después de varios incidentes y encuentros con los altos niveles de discriminación que también existía en la India fundó el Partido Indio del Congreso de Natal en 1894 proclamando la No Violento para Re Envindicar su pueblo y hacer valer sus derechos. A partir de esto Gandhi comenzó a trabajar con los sectores mas discriminados y oprimidos del la India logrando constituir un movimiento de emancipación y liberación el cual le permitió seguir trabajando y luchando contra la desigualdad.

Gandhi salió de la India breve tiempo para llevar a su esposa e hijos a Sudáfrica. A su regreso, en enero de 1897, un grupo de hombres blancos lo atacó y trataron de lincharlo. Como clara indicación de los valores que mantendría por toda su vida, rehusó denunciar ante la justicia a sus atacantes, indicando que era uno de sus principios el no buscar ser resarcido en los tribunales por los daños perpetrados sobre su persona.


Al principio de la guerra de Sudáfrica, Gandhi consideró que los indios debían participar en dicha guerra si aspiraban legitimarse como ciudadanos con plenos derechos. De esta forma organizó cuerpos de voluntarios no combatientes que asistieran a los británicos. Sin embargo, al terminar la guerra, la situación de los indios no mejoró; de hecho continuó deteriorándose.

En 1906, el gobierno de Transvaal promulgó una ley que obligaba a todos los indios a registrarse. Esto originó una protesta masiva en Johannesburgo donde Gandhi adoptó la plataforma llamada satia-graja (‘apego o devoción a la verdad’) que consistía en una protesta no violenta.

Insistió en que los indios desafiaran abiertamente, pero sin violencia, la ley promulgada, sufriendo el castigo que el gobierno quisiera imponer. Este desafío duró siete años en los cuales miles de indios fueron encarcelados (incluyendo a Gandhi en varias ocasiones), azotados e incluso fusilados por protestar, rehusar registrarse, quemar sus tarjetas de registro y cualquier otra forma de protesta no violenta. Si bien el gobierno logró reprimir la protesta de los indios, la denuncia en el exterior de los métodos extremos utilizados por el gobierno de Sudáfrica finalmente obligó al general sudafricano Jan Christian Smuts a negociar una solución con Mahatma Gandhi.

Gandhi y su esposa Kasturbá viajaron por toda la India. Mantenía una copiosa correspondencia con diferentes personajes en este país y continuaba experimentando con su dieta y profundizando sus conocimientos sobre religión y filosofía, pero sobre todo, prestó principal atención a la política.

En 1930 protagonizó una de las protestas de "no violencia" que serviría incluso de inspiración a movimientos como el protagonizado años más tarde por Martin Luther King. La conocida como Salt Satyagraha

Los británicos arrestaron a Gandhi y a todo el comité de trabajo del congreso en Bombay el 9 de agosto de 1942. Retuvieron a Gandhi durante dos años en el palacio de Aga Khan en Pune. Fue entonces cuando Gandhi sufrió dos golpes terribles en su vida personal. Su secretaria Mahadev Desai (de 42 años) murió de un ataque del corazón 6 días después y su esposa Kasturbá murió tras 18 meses de encarcelamiento, en febrero de 1944; Gandhi sufrió seis semanas más adelante un ataque grave de malaria. Lo liberaron antes de finalizar la guerra, el 6 de mayo de 1944, debido a su débil estado de salud y a la necesidad de curarse.
El Raj británico no quería que él muriera en prisión y que eso produjera odio en la nación.

Aunque el movimiento no violento de la India tuvo moderados éxitos en su objetivo, la despiadada represión del movimiento trajo el orden a la India a finales de 1943. Con el final de la guerra, el imperio británico dio indicaciones claras que el poder sería transferido a manos indias. En este punto Gandhi ordenó suspender la lucha, consiguiendo que liberaran a alrededor de 100.000 presos políticos, incluyendo la dirección del Partido del Congreso.

El 30 de enero de 1948 a sus 78 años de edad cuando Gandhi se dirigía a una reunión para rezar, fue asesinado en Birla Bhavan (Birla House) en Nueva Delhi, por Nathuram Godse, un radical hindú aparentemente relacionado con grupos ultra derechistas de la India.

Su espíritu, su enseñanza, su vida, su SER HUMANO siempre estarán presente en este MUNDO en los much@s que creemos en ser constantes promotores y defensores de los Derechos Humanos.

Algunas frases de Gandhi sobre la salud:

“Siento que el progreso espiritual nos demanda que dejemos de matar y comer a nuestros hermanos, criaturas de Dios, y solo para satisfacer nuestros pervertidos y sensuales apetitos. La supremacía del hombre sobre el animal debería demostrarse no solo avergonzándonos de la bárbara costumbre de matarlos y devorarlos sino cuidándolos, protegiéndolos y amándolos. No comer carne constituye sin la menor duda una gran ayuda para la evolución y paz de nuestro espíritu.” Gandhi

“No considero necesario que el hombre coma carne en ningún lugar y en ningún clima en los cuales pueda vivir de ordinario un ser humano. Sostengo que comer carne es inadecuado para nuestra especie.”
Mahatma Gandhi, ibídem, pág. 144.

Gandhi permite contextualizar su actuar siempre con frases como:

“Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego”
“La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no   violencia”
“La verdad es el objetivo, el amor el medio para llegar a ella”
“No hay camino hacia la paz, la paz es el camino”
“La vida y la muerte no son sino caras de una misma moneda”
“Hay suficiente agua para la vida humana pero no para la codicia humana”

Les dejo la Película Completa de Gandhi: Una gran producción que recomiendo ver una vez al año para recordarnos que cuando decimos “NO SE PUEDE” existieron personas que decidieron decir: “TODO ES POSIBLE”
http://www.youtube.com/watch?v=lM1_Md9O6D0


miércoles, 27 de marzo de 2013

Resolución de Conflictos: Necesidad del Siglo XXI

Los conflictos es una de las cotidianidades con las cuales el ser humano se encuentra en su camino más constantemente por ello definamos primero que es conflicto:


“Es una situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación sea verbal, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación”
El involucrarse en un conflicto es una de los actos más constantes mas simples que podemos realizar y de igual manera el más complejos como Seres Humanos para resolver a la hora de querer salir de ellos.
Debemos ser muy cuidadosos al a hora de resolver un conflicto pues si no utilizamos las herramientas y metodologías correctas podemos hacer ese mismo conflicto más grande y complejo y luego no poder resolver de la manera más asertiva y conciliadora posible.
Por ello debemos de tener en cuento los siguientes aspectos:

1.    Utilizar siempre un lenguaje positivo
2.    Partir siempre de hechos más no suposiciones.
3.     Siempre crear múltiples escenarios de los hechos para estar preparados ante cualquier situación.
4.    Partir del benéfico de la duda siempre con una propuesta para solucionar el problema
5.    No dejarse influenciar por los criterios confusos y fuera de contexto.
6.    Estar dispuesto a siempre ceder una parte y solventar las demás
7.    Filtrar siempre nuestros comentarios para no lastimar o agravar el problema
8.    Tener paciencia: entendiendo la paciencia y fundamentada en la PAZ CIENCIA: LA ciencia del a PAZ
9.    Tener claro que solo resolviendo se aprende a sobre pasar los obstáculos de la vida
10. Concluir siempre en la búsqueda de acuerdos y no fomentar los desacuerdos.
Para esto te recomiendo que leas y te instruyas más en los procesos de Resolución Alternativa de Conflictos tales como los círculos de Paz, la mediación, la conciliación y el desarrollo asertivo de las soluciones tangentes.

Al presentarse un caso así lo que yo le diría es:
Busca un lugar agradable, tranquilo y armonioso para hacer tus quehaceres. Debes de ser responsable con el tiempo de l@s demás y complementar tu tiempo para que no entorpezcas el proceso de los demás.


David Caro Bernal 

Ciudadano Del Mundo 

Sentipensamos nuestros sentimientos o pensamos esos sentimientos para SENTIRNOS HUMAN@S?"
Te atreves a soñar?



Diversidad = Buenas Relaciones Inter Personales


La diversidad dentro de cualquier institución es una realidad cada vez más tangente en nuestros lugares de trabajo.
Encontramos con compañer@s de otras nacionalidades, de tendencias sexuales diferentes a las nuestras, con personas de gustos musicales variados o hasta de creencias religiosas completamente diferentes a las nuestras es una de las grandes variaciones que estamos encontrando en los trabajos en el siglo XXI.
Por ello debemos de tener muy claros las principales herramientas y valores que nos puedan apoyar como seres humanos a la hora de encontrarnos con esta diversidad en el trabajo:


·       Tolerancia
·       Respeto
·       Empatía
·       Comprensión
   Igualdad
·       Equidad
·       Apertura espiritual mental humana


Estos 7 principios son fundamentales para desarrollar buenas Relaciones Interpersonales en un trabajo.
Fomentar y construir una cultura basada en estos 7 principios no es solo un tema de las jefaturas o los que llamamos “Los de Arriba” pues la Discriminación y las Agresiones es un tema de todas las personas que son parte de un contexto donde se practican.

Al capacitarnos en temas como migración, refugio, diversidad sexual, tolerancia, xenofobia, adultocentrismo o las diferentes fobias que existen en la humanidad nos preparamos no solamente a ser mejores personas y más capaces de solventar y construir soluciones al conflicto, sino también a tener una mente más abierta y una propuesta de vida más acorde a las exigencias actuales de la Globalización, que por bien o mal nos debe de enseñar que este mundo cualquier injusticia que suceda contra cualquier ser humano puede ser reproducida inmediatamente en otros lugares del mismo.
Por esto debemos de enséñanos y capacitarnos en proceso de emancipación colectiva y de la construcción de una cultura organizaciones basada en la sanas relaciones, en relaciones armoniosas y bajo la influencia de la filosofía del a PAZ.
¿Costa Rica está Preparado para aceptar la tolerancia del a Diversidad?
Es un cuestionamiento complejo que debe de recalcarse muchas de las experiencias previas que tiene el país con este tema. Costa Rica geográficamente esta ubicado en una zona de flujos constante de personas y a su vez es una atracción turística a nivel mundial por sus constante fauna y flora que le caracteriza como país Verde defensor de la naturaleza y la paz.
Pero para comprender esto y si se está preparado como País Nación Sociedad Comunidad Familia o hasta un@ mismo como ser individual en este mundo debemos de tomar en consideración la tolerancia y el análisis de los siguientes puntos:
1.    El ámbito Legislativo:
Para partir de la preparación debemos de acudir al principal garante de los derechos humanos, los procesos Judiciales y de denuncia. Es un hecho que el principal recurso que tiene el ser humano para hacer vales sus derechos y ser pate de sus deberes es a través de la Concretizaciones de leyes y políticas nacionales o mundiales que no permitan tener más claros el actuar legislativo  en caso de observar algún tipo de discriminación y entender que la 0 Tolerancia no es una opción. Debemos de ser Tolerantes al a Intolerancia pero responsables de la discriminación que pasa frente a nuestros ser, ya que al discriminar y ser partícipe de la represión y exclusión de un ser humanos somos igual de responsables que el que lo está realizando y dejamos de entender que la diversidad es un recurso que nos Enriquece como sociedad y nos hace ser más humano de lo que éramos antes.

2.    El tener una Apertura personal con el tema de la diversidad. Ser parte de los procesos de nuestra propia mente con estos temas es fundamental para consolidar una sociedad más inclusiva, más justa y digna para las futuras generaciones y con nosotr@s los seres humanos que actualmente en este transitamos este mundo.
No podemos exigir derechos y ejercer deberes humanos si tan siquiera los conocemos; Ni mucho menos podemos declararnos defensores de los Derechos Humanos por esto debemos de hacerlos nuestros mejores amig@s y tener una copia siempre de ellos para así poder ser parte de este accionar ciudadano.
Aquí te dejo el link para que puedas descargar o copiar la Declaración de los derechos Humanos
Video sobre los Derechos humanos!!

David Caro Bernal
Ciudadano del Mundo

Sentipensamos nuestros sentimientos o pensamos esos sentimientos para SENTIRNOS HUMAN@S?"
Te atreves a soñar?


Técnicas nominales vrs Toma de decisiones


La toma de decisión en una empresa es fundamental para el ser pro activo y la potencialización de la empresa, Por esto el poder tener grupos de trabajo y colectivos eficientes y eficaces es un requisito fundamental para este siglo XXI. Requisito fundamental para solventar y generar procesos de toma de decisiones más asertivos y concretos.
Somos constructor@s y creador@s de nuestro propio caminos, pero dentro de una empresa y nuestra vida debemos de ser consientes que cada decisión y soluciones que demos podrá vales desde la estabilidad económica del lugar donde trabajemos hasta el futuro ascenso de nuestro nivel profesional y nuestro puesto desempeñado.
Por esto la técnica nominal es una de las herramientas colaborativas indispensables y valiosas para las empresas mas no siempre es la única metodología que debemos de utilizar
El trabajo colaborativos es una necesidad en las empresas de la actualidad y el poder tener equipos multidisciplinarios es una herramienta del siglo XXI, donde entre varias personas de perfiles diferentes puedan formular y generar una decisiones colectiva la cual los lleve a la mejor visualización del problema y encontrar el mejor proceso para solventarlo.
Por esto yo recomiendo el trabajo colaborativo y multidisciplinario como una necesidad de este siglo XXI, una propuesta innovadora, realista y sobre todo emprendedora de nuevos procesos par la toma de decisiones colectivas.
Somos responsables de nuestras Decisiones como de nuestras Acciones para alcanzar nuestros Sueños y Éxitos; así que se parte de las 3 C´s+: Coherente con lo que dices, Conspira positivamente y Consciente en tu vida; no dejes que las 2 C´s­- : Conformismos egocéntrico  y el Consumismo salvaje; sean parte de tu camino y te dejen tomar esa decisiones. Bien nos explico Gandhi al decir: “SE TU EL CAMBIO QUE QUIERAS VER EN TU VIDA”. Be positive; 
Change IM POSIBLE TO I¨M POSIBLE!!








viernes, 15 de febrero de 2013

Vuelo de los Gansos. Más que una estrategia es la lógica de la Naturaleza!!



Son los gansos esos animales que desde nuestra infancia y con la película el "patito feo" nos retorna a una o varias anécdota de años atrás. Esos bellos e inteligentes animales que son representantes de una enseñanza hoy en día humanos.  La disciplina del trabajo y formación en triangulo. 

Basándonos en el video  El vuelo de los gansos. Nos referimos a varios de los grandes aprendizajes que estos nos demuestran. Haciendo y dando referencia a los sabios actos que la naturaleza y su cotidiano nos regala.

Este vídeo nos enseña la historia de un grupo de gansos, que viajan y nos da una mágica descripción de lo importante que es reflexionar sobre la naturaleza y los místicos sincronía que tiene con la realidad.

Cuando observamos cada una de las reflexiones debemos de tener claro que no es solamente por cosas de la casualidad como bien lo han llamado, si no son cosas naturales, es un mensaje del gran conocimiento y la particularidad como los animales al igual que las plantas tienen a conspirar entre ellas y ser más que interdisciplinadas, ser un equipo. 

Dentro de los diferentes aprendizajes y las reflexiones que nos comparte Vuelo de los gansos  yo me inclino por la reflexión numero uno la cual nos plantea  que las personas que comparten una dirección común y tiene sentido de equipo pueden llegar a cumplir sus objetivos mas fácil y rápidamente porque ayudándonos entre nosotros los logros son mejores.
Cada vez que un ganso sale de la formación, siente inmediatamente la resistencia del aire; se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente vuelve a la formación para beneficiarse del compañero que va adelante -.-

Es por eso creo que dentro de la empresa y que en un equipo debemos de siempre ser unidos y ante todo mantener una comunicación asertiva y constructiva para sacar adelante a los diferentes proyectos que tenemos. Así saldra adelante nuestro trabajo y sacaremos la empreza como colectivo.