viernes, 15 de febrero de 2013

Comunicarnos o Comunicación?


Dentro del proceso de comunicación entre las personas el dialogo es el principal mediador y generador de propuestas, aportar y constructor sea una nueva idea o  seguir trabajando algún tema que queramos retomar.

Las palabras como concepto se complementan con el uso adecuado de su definición y sobre todo con la implementación adecuada dentro del contexto que vivimos. Dentro de nuestra cotidianidad podemos siempre  propiciar una manera coloquial de comunicarnos así como una manera formal de, pero dentro de estas debemos de entender el contexto en el que nos encontramos. 
Cuando hablamos con nuestro jefe o personas que estén en un rango superior al nuestro, debemos de mostrar respeto, debemos de ser profesionales y ante todo RE demostrar la mejor aptitud de nosotr@s como seres humanos, mas nunca debemos de ser sumisos o dejar violentar nuestros derechos humanos.

Es por esto que debemos de medir nuestras palabras, ser cauteloso con lo que expresamos y sobre todo tener mucha sinceridad a la hora de decir nuestros planteamientos, es así como podremos seguir aportando poco a poco a nuestro crecimiento tanto personas como cotidiano.

Cuando somos parte de este juego de dialogo, debemos tomar en cuenta siempre aspectos importantes en nuestro planteamiento. Uno de ellos es la recapitulación. La RE capitulación es una herramienta que nos plantea la utilización de nuestro cerebro para RE plantear y RE cordar un tema previamente visto y continuar o ponerlo en práctica de la manera más veraz y concreta. 

Es por ello que al recapitular nuestras acciones o al analizar lo que realizamos. En nuestra cotidianidad un gran ejemplo de cómo aplicar la recapitulación es en los estudios. Cuando tenemos o vemos algún tipo de materia en clase y nuestra misión como estudiantes debe de ser RE visar y RE plantear la materia  vista y ante todo seguir aportando a ese conocimiento que tenemos.

Para mejorar nuestro ámbito laboral, siempre vamos a encontrar muchos escenarios que debemos de prestarle atención, para no quedar en momento estresante o de alto nivel de tensión. Como ejemplo de estos momentos podemos encontrar:

1. Cuando estas frente a tu jefe y debes de entregarle un informe que todavía te falta parte de realizar. 
2. Cuando estar con un grupo de trabajo y no tenes idea de lo que están haciendo y como integrarte.
3. Cuando tenes que tocar un tema político, cultural o de interés nacional frente a personas que no tienen tu misma ideología o visión.

Es por esto que la comunicación nos sirve además de comunicarnos a entender los diferentes puntos de vista del ser humano y ante todo a empoderarnos y seguir mejorando esos niveles de respeto que debemos de tener ante las personas. 


David Ernesto Caro Bernal


Sentipensamos nuestros sentimientos o pensamos esos sentimientos para SENTIRNOS HUMAN@S?"
Te atreves a soñar?






2 comentarios:

  1. david tu forma de plantear el tema de la comunicacion me resulta bastante retador y agradable porque rescatas bastante la importancia del dialogo . ademas el video que publicaste me resulto muy util ya que en verdad nos acostumbramos a nuestra zona de confort lo cual no nos permite crecer

    ResponderEliminar
  2. Todos tus comentarios muy acertados, me parece interesante el punto que mencionas de cuando estamos hablando de temas culturales o religiosos, son temas delicados que de alguna forma u otra tendemos a causar estrés y fricción, muy valido mencionar el respeto a nuestros superiores jerárquicos ya que aunque es sabido que así debe ser algunas veces se nos olvida

    ResponderEliminar